Es el primer podtel (hotel cápsula) del mundo autónomo, sostenible y autosuficiente y avanza un nuevo concepto de turismo ecológico y responsable. Su autor, el estudio español Moho Arquitectos .


El eco hotel Districthive se presenta desde el desierto de Granada como nuevo concepto de turismo experiencial de lujo. Pon pone pone en valor la naturaleza y no deja huella. Su incidencia en el territorio a nivel ambiental es nula, ya que no consume ningún recurso del lugar. Una vez retirado, el espacio quedaría como estaba. Y, aún más, es el piloto de otros muchos que irán conquistando otros recónditos y bellos paisajes de todo el mundo


Arquitectura para cambiar el mundo
Este revolucionario hotel en el desierto de Granada, Districthive, se plantea como una herramienta de cambio. Su objetivo: buscar una mejora constante, y más inteligente, en la forma en que nos relacionamos con el entorno. «Esta es la clave, explican desde Moho arquitectos, la verdadera apuesta del proyecto desde su enfoque arquitectónico y constructivo». Está diseñado desde una perspectiva multidisciplinar internacional, arquitectos, diseñadores e ingenieros han colaborado en su ejecución.

“Los retos son lo nuestro, nos encanta enfrentarnos a imposibles y marcar la diferencia haciendo que lo que nadie cree viable lo sea”
Priyesh Patel, CEO de la empresa Districthive LDA

Carlos Abadía, socio fundador del estudio Moho y arquitecto responsable del proyecto lo explica: «DistrictHive ha sido diseñado como un dispositivo captador de paisajes y de energía. Es una cápsula que se nutre del entorno que lo rodea, de la naturaleza y del clima. Un espacio habitable enfocado al turismo sostenible que nos pone frente a la naturaleza ayudándonos a contemplar la belleza y la magia de los acontecimientos climáticos”.

“Emprender un proyecto de esta envergadura y con esta premisa conlleva”, continúa, una enorme responsabilidad. Sobre todo, cuando lo que buscas es cambiar por completo el concepto de turismo de lujo . Queremos poner el verdadero foco en el disfrute del entorno, del paisaje único, salvaje y bello que nos ofrece la naturaleza, pero respetándolo al máximo, hermanándonos con él”. Y concluye: «Lo hemos logrado a través de dos de las herramientas más potentes: la arquitectura y la tecnología.”.

100% autónomo y autosuficiente

Este eco-hotel es capaz de generar su propia agua a partir del aire, su propia electricidad a partir de la energía solar, tiene suficiente energía para alimentarlo durante 4días sin sol, cuenta con su propia gestión de aguas negras, transforma los residuos en cenizas, y filtra las aguas grises para que sirvan como riego. La total autonomía del módulo hace que no sean necesarios servicios comunes y complementarios. Así se optimizan los recursos y se garantiza la reducción en la huella de carbono. Se activa totalmente a través su App “DISTRICTHIVE”, descargable para Apple y Android.

Como una nave espacial

La construcción se ofrece terminada. Se transporta al emplazamiento y en pocas horas está lista usarse. No toca el suelo sobre el que se asienta, no tiene cimentación ni requiere de ningún tipo de canalización, ni tuberías, ni saneamiento. El sistema de apoyo cuenta con seis patas que, a modo de nave espacial recién aterrizada en Marte o en cualquier otro planeta, se posan sobre el terreno.

A nivel de planta, es un pequeño módulo de 35 m2 dividido en: un cuarto de baño, una cocina-estar-comedor, un dormitorio (una cama doble y otra doble oculta), armarios modulares multifuncionales y estanterías, y un pequeño cuarto de instalaciones para los equipos técnicos. El podtel cuenta también con una terraza abierta par observar las estrellas. Todo el mobiliario, almacenaje, paredes y acabados, han sido realizados con máximo detalle y enfocado al diseño y el lujo. El interiorismo, cuidadísmo, lo firma el estudio Novono de Alemania

Sostenibilidad y autosuficiencia. Dos de las otras premisas requeridas en el programa de este proyecto vanguardista, y también alcanzadas. DistrictHive es 100% autosuficiente y sostenible, ni deja huella ni consume recursos.

El eco hotel Districthive es capaz de generar su propia agua a partir de la humedad del ambiente y del aire, su propia electricidad a partir de la energía sola. Cuenta con su propia gestión de aguas negras transformando los residuos en cenizas. Las aguas grises se filtran mediante dos procesos de filtrado para que el mismo agua sirva para el riego. La total autonomía del módulo hace que no sean necesarios servicios comunes , optimizando así en recursos y garantizando la reducción en la huella de carbono.

Y todo es posible, como comenta Abadía, “gracias al aporte tecnológico, que permite hacerlo offgrid. El uso de materiales de altas prestaciones se enfoca hacia una construcción sostenible y confortable. Incluir todos los dispositivos tecnológicos en espacios tan reducidos, donde cada centímetro cuenta, implica gran precisión». Y es que un proyecto tan pequeño como este encierra grandes complejidades. «Y hay que solucionarlas sin perder de vista la calidad del diseño” concluye.

“La clave es adaptarse y disfrutar del camino. Crear un proyecto autosuficiente, sostenible y transportable que, además, es un buen recurso didáctico ha sido una preciosa aventura”
Carlos Abadía. Arquitecto

El hotel cápsula Districthive en el desierto de Granada es el primero de la Colonia Podtel. Nuevos e innovadores alojamientos de lujo que se repartirán por diferentes puntos del mundo. Eso sí, todos recónditos y con vistas y entornos espectaculares. El objetivo, explican, es proporcionar a los huéspedes una experiencia turística inigualable, un deleite para los sentidos. En definitiva, nuevos santuarios para los viajeros digitales, amantes de lo novedoso y las redes sociales.
Se alquila en www.districthive.com, Booking y Airbnb.
Photos: Dani Guindo y Gonzalo Botet
FICHA TÉCNICA:
– Proyecto: DistrictHive Gorafe – Granada.- Año finalización: 2021.- Superficie construida: 35m2. – Promoción, Software e Ingeniería Técnica: DistrictHive, Portugal. – Arquitectura, Construcción, Licencias e Integraciones técnicas: Moho Arquitectos, España. – Interiorismo – Novono, Alemania. – Software, APP y Desarrollo Full Stack: Infowijs, Holanda. – Inversores: Prometheus International, Portugal. – 3D & Rendering: Prometheus International, Isla Mauricio. – Imagen de marca: IWantDesign, Reino Unido