Del fluído diálogo entre la artesanía y el diseño nacen estas delicadas piezas creadas para Doppia Firma. Las ha presentado la Fundación Michelangelo en el Palazzo Litta en Milán

Se trata de la sexta edición de Doppia Firma. Un proyecto muy consolidado, presentado durante el Salone del Mobile, y que avala una alianza de éxito: el diseño de vanguardia y el saber hacer de los maestros artesanos europeos. Su objetivo, presentar una colección única de obras originales o pequeñas colecciones. Siempre, surgidas de este intercambio creativo. En estos diálogos entre el diseño y la excelencia artesanal participa la Fondazione Cologni dei Mestieri d’Arte en colaboración con Living, la revista de interiores, de Il Corriere della Sera.

La Fundación Michelangelo surge en 2016 cuando Johann Rupert, presidente del grupo suizo Richemont (propietario de marcas de lujo como Cartier, Vacheron Constantin o Piaget), y Franco Cologni, presidente desde hace 25 años de la fundación Cologni. Ambos se unen con un objetivo: salvaguardar el conocimiento y maestría de los oficios. Desde entonces y utilizando el importante legado de Richemont trabajan para preservar la artesanía y acercarla al siglo XXI. Y siempre a través del diseño y la innovación.
«La calidad y la singularidad de las piezas producidas para Doppia Firma son una expresión del territorio, la cultura y el alma que los autores han infundido a su trabajo. Una realidad en continua evolución, destinada a construir cauces de desarrollo y a no perder el significado de sus propias raíces históricas y culturales. Y con la mirada puesta en la contemporaneidad».
Franco Cologni, Presidente de la Fundación Cologni


Para la edición de 2022, los organizadores buscado por toda Europa obras creadas con este espíritu. Una colaboración en el que artesano y diseñador trabajan juntos en igualdad y con el mismo crédito (de ahí el nombre de la doppia firma o “doble firma) . Los materiales y técnicas con los que ambos han combinado sus habilidades para crear objetos y muebles funcionales o decorativos son muy variados. Vidrio, cerámica, porcelana, mármol, madera, ratán y textiles, utilizados y combinados con la idea de innovar e investigar. Todos ellos se han presentado en una etérea y mágica secuencia de espacios, en el Palacio Litta. Las salas del palacio barroco, inundadas de historia y de luz, han sido fuente de inspiración para los designers, grandes figuras del diseño mundial. Aquí os presentamos nuestra selección:

Colección Hybrida, obra de la arquitecta y diseñadora española Patricia Urquiola, que ya participó en Doppia Firma 2019 con unas bandejas de madera. Está compuesta por objetos y un centro de mesa que traducen en clave contemporánea los antiguos centros de las cortes reales. Un proyecto conjunto de Urquiola y el director del Istituto Caselli, Valter Luca De Bartolomeis de la Real Fabbrica di Capodimonte. Su idea: reinterpretar el tema dieciochesco del gran centro de mesa, vinculándolo a una idea naturalista y creando un «huerto para la mesa».

Bishop Apple Blossom. Este taburete diseñado en 1999, se ha convertido en una de las piezas más emblemáticas de la interiorista francesa India Mahdavi. Esta versión se ha vestido con un diseño floral gracias a la Manufacture des Emaux de Longwy, que produce cerámica artística desde 1978. Esmaltado a mano, al Bishop Apple Blossom se le ha denominado como «la alta costura del diseño».

Littargicous. Jarrón de metal dorado y porcelana esmaltada de Ferruccio Laviani. Combina diseño y artesanía gracias a la colaboración con Villari, empresa de Bassano del Grappa, que trabaja la producción artística. Cuenta Laviani, que la inspiración llegó cuando visitó las salas del Palazzo Litta. “Además de los increíbles espacios ricos en historia y decoración, veía el escudo de la familia casi por todas partes. Esta repetición casi obsesiva en cuadros dorados y negros fue el elemento que guió mis primeros bocetos, que pasaron de una lámpara a un cuenco y finalmente a un jarrón”.

Le Monde, sécretaire en varias maderas, oro, latón y nácar australiano. Una pieza única de Pierre Gonalons presentada durante la Semana del Diseño de París en 2021 sobre el tema de las cuatro estaciones. La obra es el resultado de la colaboración del diseñador francés con la Maison Craman-Lagarde, un referente en el mundo de la ebanistería desde hace cinco generaciones. Realizada íntegramente en marquetería, requirió 400 horas de trabajo marquetería (metal, madera, nácar) y 50 horas de dorado. Una obra maestra que combina la alta artesanía y el diseño.

Babel y Doghe una torre de tres joyeros y unas paneras. Obra de la diseñadora valenciana Eli Gutiérrez y el artesano Antonio Serrano, fundador de la editora madrileña de objetos de madera MadLab. Ambos se plantearon el reto de reinventar los métodos de unión y ensamblaje. La obra se basa en la secuencia y alternancia de un mismo elemento, creando un patrón de luces y sombras con diferentes tipos de madera. Encontrar estas obras, y a Eli Gutiérrez, en la presentación de Doppia Firma, fue emocionante. Una gran alegría, poder admirar el trabajo de ambos en una de las salas del Palazzo Litta.

Blue Moon Vase & Infinity Table. El jarrón Blue Moon de la colección Soulmate y la mesa Infinity, son producto de una investigación experimental sobre el uso de materiales (escayola, residuos de mármol y resinas) realizada durante la pandemia. La arquitecta italiana Martina Guandalini trabajó a distancia desde Nueva York, donde reside, con los artesanos Simone Desirò y Azimut. «La experimentación es fundamental», ha declarado la diseñadora, arquitecta, música y directora creativa’

La Casa Palcoscenico Cabinet. Una de las piezas más célebres de Ugo La Pietra. El mueble de gran valor simbólico y artístico es el resultado de la colaboración entre el famoso arquitecto y diseñador e Intro, una empresa de Cittadella (Padua). La obra es una reedición de VGO Associates, una galería del sur de Francia y se ha realizado según técnicas tradicionales.

Parhelia. Una pieza de la colección, Gaïa, obra de dos grandes figuras, el estudio suizo Atelier oï y la editora de cristal Wonder Glass. Su nombre, una referencia a la Madre Tierra en la mitología griega. La forman cinco obras en vidrio: Marea, Éos, Parhelia, Séléné y Aura, piezas únicas o ediciones limitadas. Cada una está pensada para tener una relación dinámica con la luz. Unos objetos estáticos que pasan a ser piezas vibrantes en movimiento, similares a los fenómenos naturales que proporcionaron la inspiración original.

Si quieres ver otros reportajes sobre ediciones anteriores Doppia Firma 2019 Villa Mozart y Doppia Firma 2021 en el Palazzo Morando
Photos: Laila Pozzo para Doppia Firma.