El CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo) presenta en Santiago de Compostela Identidad y Territorio, una gran exposición que muestra una panorámica del diseño español en todas sus disciplinas

La exposición, la primera tan completa que se hace en España, se enmarca en el proyecto global FSWD / From Spain With Design. Una iniciativa de Red Española de Asociaciones de Diseño (READ). Organismo que nació hace seis años con el objetivo de potenciar el diseño español a nivel nacional e internacional.
La gran potencia del diseño español

FSWD / Identidad y Territorio ha contado con la colaboración de las doce asociaciones que forman READ. Cada una realizó un listado con los diseñadores más representativos de su comunidad. Los coordinadores y comisarios: Uqui Permui (DAG), Ángel Martínez (ADCV), Gloria Escribano (DIMAD) y Juan Lázaro (Cuenca Diseño) han aportado otros nombres y organizado un interesante recorrido, que discurre por todas las autonomías, con las piezas y proyectos más interesantes.

En total 123 participantes presentan 81 propuestas de diseño industrial, gráfico, interiorismo, social y otros proyectos más transversales. Todas desarrollan temas que exploran el medioambiente, la sosteniblidad, la experimentación, la inclusión social o el género. Y se organizan a través de cinco ejes temáticos : «Identidad y territorio», «Intersecciones», «Internacionalización», «Sostenibilidad» y «Complicidades» A ellos se suma un gran mural con 54 carteles que ilustran el tema de la muestra.

Ejemplos de Identidad y territorio son Baleas de Jon Abad que evoca el mar y la memoria vasca o Val de Barco del gallego Tomás Alonso, una reinterpretación del trabajo artesanal hecha con granito de Vincios y madera de castaño de Lalín. Estas piezas contrastan con el parasol de Odosdesign o la silla Ibiza de Eugeni Quitlet de inspiración mediterránea.
Tampoco faltan los guiños a las fallas valencianas por Ricardo Alcaide. O a dos grandes inventos de la España cañí como el botijo La Siesta de H´éctor Serrano y Alberto Martínez, un mix de botella de agua de plástico y el botijo tradicional. O la bota de vino h20, versionada por los madrileños Vicente Porres y Susana Sancho de Noviembre Studio. Selección Premio Nacional de Artesanía 2012 y Delta de Plata Adi-FAD 2013.



Intersecciones analiza el hecho de que el diseño atraviesa cada vez más áreas y conecta diversas actividades profesionales, posicionándose en espacios amplios, transversales, que vinculan diferentes categorías y disciplinas, dando como resultado soluciones que se mueven en un terreno a veces inclasificable. Recorridos comunes que transforman lo linealmente establecido. En este bloque vemos obras de Idoia Cuesta o Martín Azúa.



Internacionalización. Son muchísimos los autores de diseño español con proyección internacional. La experiencia que cada vez suma más casos de éxito. Así se explica el apartado Internacionalización, en el que figuran diseños de Patricia Urquiola, Mormedi, LZF Lamps, DIARADESIGN, Javier Jaén o los arquitectos y diseñadores Mayice o Belén Moneo. Así como los proyectos de interiorismo de Masquespacio o la arquitecta Izaskun Chinchilla.


Sostenibilidad habla de cómo el diseño puede y debe tener un impacto positivo en nuestro entorno y nuestra forma de vivir. Aquí se muestran con algunos proyectos experimentales como el Cultivo Desterrado de Rafa Monge. Y en línea del compromiso y el respeto al entorno, la silla Bolina realizada con cuerdas y redes de pesca de la joven diseñadora gallega Amalia Puga que nace de su proyecto Entre Redes, realizado con las redeiras del pueblo A Guarda, Galardón de oro de los Premios Medallas Adi Fad 2020.

Diseñar contando con el bienestar de las personas y asumiendo desafíos de manera más responsable forma el eje Complicidades. Como ejemplo, las intervenciones de Arauna Studio /Rai Pinto para hospitales infantiles. O la cuna de Ximo Roca. Y, como nó, las gafas para invidentes de Alegre Design, que convierten el espacio en sonidos. O el libro del colectivo madrileño, Un Mundo Feliz, Sonia Díaz y Gabriel Martínez: Protest Pictogram Activism, (Protesta pictogramas y grafismo para cambiar el mundo) editado por Hoaki. Un proyecto de diseño activista y comprometido


La exposición recorrerá España y Europa

Planteada para itinerar, FSWD / Identidad y Territorio está lista para viajar por distintas ciudades como Cuenca y Valencia y otros países europeos. La idea: compartir con distintos públicos, dicen los comisarios, esta ambiciosa y modesta a la vez, radiografía del panorama actual del diseño español y de sus mejores voces.

Una brillante puesta en escena

A destacar el diseño expositivo, ideado por Enorme Studio. Sus integrantes Carmelo Rodríguez y Rocío Pina han creado un sistema de montaje adaptable a distintos espacios, tamaños y proyectos. Se basa en un sistema de peanas de madera, modulables y versátiles, realizadas artesanalmente en Galicia con madera local y el apoyo de la Agencia Gallega de la Industria Forestal.


Photos: Xaime Cortizo
Más info:
From Spain with Design: FSWD