La Casa Mirador del Valle, proyecto de los arquitectos Romero & Vallejo, está situada en la ladera sur del centro histórico de Toledo, sobre uno de sus enclaves más emblemáticos. Y ahora forma parte de esa imagen que han recogido infinitos documentos y artistas, desde El Greco a Warhol.

Sara Romero y Mariano Vallejo, arquitectos dirigen desde 2004 su estudio de arquitectura, diseño de interiores, producto y dirección creativa. Desde Toledo, donde tiene su sede, trabajan con importantes firmas de arquitectura y diseño nacionales internacionales. Uno de los retos con los que han afrontado este proyecto, ha sido encajar una arquitectura contemporánea en este entorno de gran tradición histórica. Y además, en un lugar donde la casa tendría gran presencia en la ciudad.

“…se trataba de buscar un equilibrio donde poner en valor el contexto pero, al mismo tiempo, no perder la identidad propia de una intervención contemporánea”
Romero-Vallejo. Arquitectos
La búsqueda de este equilibrio entre lo histórico y lo contemporáneo y la situación mediatizan el proyecto. La vivienda se asienta sobre un estrecho solar de 8m de fachada y 13m de fondo. A él se accede desde una típica calle toledana, revirada y de gran pendiente. Allí se ha levantado el volumen principal de la casa, en línea con las arquitecturas vecinas. El edificio se cierra a la calle, y presenta una única apertura a modo de celosía de obra.

Muy minimalista, tanto a nivel material como constructivo, la casa se asienta sobre un zócalo de hormigón perimetral, que forma la estructura. Sobre este zócalo se apoyan los muros de carga que se convierten en pequeños pilares en la fachada sur.

”A nivel técnico, a pesar de sus modestas dimensiones, ha sido uno de los proyectos más exigentes que hemos realizado, explican los arquitectos. Su acceso, muy difícil, ha dificultado su construcción. Aparecieron restos arqueológicos, que han sido integrados en la cimentación. Las medianeras, en mal estado de conservación, se desprendían, y nuestro edificio las tenía que contener. Surgieron afloraciones de agua discontinuas y en distintas localizaciones, según las estaciones, etc. Los arquitectos han ido resolviendo uno a uno todos estos inconvenientes e integrándolos de forma positiva en el mismo proyecto.

En el interior la creación de una “calle-patio” a lo largo de la parcela ha permitido al estudio Romero & Vallejo dar a esta casa en Toledo, la fachada que no tiene. Igualmente, así se han conseguido esas espectaculares vistas sobre Toledo y el Río Tajo, y una óptima iluminación y ventilación.
Aprovechando el fuerte desnivel de la calle de acceso ¨Cuesta del Can”, se han realizado dos entradas a la vivienda. La primera está en la planta baja, con acceso directo a la “calle-patio”. Aquí se ha creado un porche, como antesala de la vivienda. En esta planta, además, se ha realizado un pequeño apartamento para invitados.

La segunda entrada se hace desde la primera planta del edificio, Aquí es donde uno se encuentra el acceso natural cuando se llega desde el centro de Toledo. Este nivel acoge los dormitorios de la familia y un pequeño estudio.

Ambas entradas se encuentran visualmente conectadas en el interior a través de suelo acristalado transparente. Se ha creado con la idea de aumentar la escala de las reducidas dimensiones de los espacios de entrada. Y también para permitir el paso de la luz natural que llega desde la celosía hacia la planta baja.


Desde allí se accede a la planta alta. Aquí se han situado el salón-comedor acompañado a lo largo por una gran terraza, a modo de loggia, que enmarca el paisaje, y protege al espacio del excesivo sol sur. Además, constituye exteriormente el elemento distintivo principal del proyecto.

En cuanto al mobiliario interior, hay que destacar varias piezas diseñadas por Romero & Vallejo, como el puf Ruff para Gan, o la alfombra Palma Pl01 que los arquitectos han diseñado para Now Carpets. Conviven con clásicos del diseño como la lámpara Cesta de Miguel Milá que edita Santa&Cole, la silla BKF o Butterfly creada en 1937 en Argentina por los arquitectos Bonet, Kurchan y Ferrari-Hardoy, el botijo La Siesta de Raky Martínez, Alberto Martínez y Héctor Serrano para Gandía Blasco o las Pet Lamp de Álvaro Catalán de Ocón para AcDo.

Realizada con una especial atención a los detalles y con un uso inteligente de los materiales disponibles, esta casa de Toledo, obra de los arquitectos Romero &Vallejo, Sara y Mariano, es toso un ejemplo de arquitectura contemporánea, serena y sobria a la vez. Es evidente que en la casa todo se reduce a lo esencial. Y gracias a este esfuerzo por reducir a lo mínimo, lo estrictamente funcional y estructural, los arquitectos han conseguido la máxima calidad en los espacios. Y, por supuesto, una sólida integración entre lo histórico y lo contemporáneo, en un fluido diálogo entre tradición y modernidad, sin la más mínima estridencia y en una perfecta sintonía.