La primera feria de diseño del 2020, EDIT Napoli, destinada al diseño de autor, la artesanía y los jóvenes talentos, ha tenido lugar en el espléndido Complejo de San Domenico Maggiore en Nápoles
Durante dos días, EDIT Napoli reunió a diseñadores, empresas y artesanos que priman la calidad como parte de sus técnicas creativas y que combinan ideas contemporáneas y habilidades tradicionales. Una innovadora feria de diseño y artesanía concebida por Domitilla Dardi, conservadora e historiadora del diseño, y Emilia Petruccelli, empresaria y coleccionista. Ellas son el alma mater del evento, y han contado con el Comune di Napoli, para apoyar a una nueva generación de creadores.

70 expositores, entre diseñadores, firmas y artesanos presentaron sus productos en del Complejo Monumental de San Domenico Maggiore, en el corazón de las callejuelas napolitanas. Allí en uno de los salones del Complejo brillaron las creaciones de diseñadores menores de 30 años Antonio Arico, Gae Avitabile, o Luisa Longo, Studio Mirei o Milla Novo… junto a firmas italianas como Botteganove, De Castelli, Forma&Cemento, Servimuto, entre otras más jóvenes con menos de tres años. Y algunas internacionales como Milla Novo, Constance Guisset Studio, la arquitecta Aline Asmar d’Amman y el Laboratorio Morseletto.


.

Desde su primera edición, EDIT Napoli 2020 es la segunda, promueve un diseño que valora la calidad y presta gran atención a la exploración del proceso creativo y al uso de materiales y expresiones innovadoras








Un recorrido virtual en 3D desde la plataforma de la EDIT Napoli www.editnapoli.com ha hecho posible la visita a todos los amantes del diseño que no hemos podido acudir a Nápoles. Aquí os traemos una pequeña selección:
La firma Moroso Moroso se asoció con EDIT Napoli para esta segunda edición. El impresionante escenario del Complesso Monumentale di San Domenico Maggiore fue decorado con piezas de la Colección M’Afrique de Moroso. La Colección M’Afrique Outdoor está hecha a mano en Dakar, (Senegal), y cuenta con obras: Tord Boontje, Patricia Urquiola, Martino Gamper, Sebastian Herkner o Ron Arad, entre muchos otros.

En un rincón de este elegante patio se presentaba una colección muy innovadora, creada por arquitecto napolitano Giuliano Andrea dell’Uva una nueva colección de alfombras diseñadas para la histórica marca de Campania, Ceramica Francesco De Maio. Se trata de azulejos de mayólica como alfombras convertidos en alfombras.

Bajo la etiqueta Made in EDIT, la feria consolida la conexión entre la artesanía y el dieño con una original colaboración entre la polifacética diseñadora Sara Ricciardi y Simone Piva, elegante artesano y maestro de materiales. Esta fusión muestra la exclusiva colección “O R A” que explora la relación entre el hombre, el espacio y el tiempo. Una colección de herramientas de bienestar creadas especialmente para Made in Edit. Los seis objetos presentados, incluyendo un reloj de arena, masajeadores y una serie de pesas, sugieren un ritual dedicado al propio bienestar, un momento meditativo que casi se asemeja a una oración. “ORA explica, se inspira en el verbo latino que indica la acción de rezar en la famosa advertencia benedictina: ‘Ora et labora’, o rezar y trabajar,”

EDIT Napoli también ha llevado el diseño a alguno de los lugares culturales más emblemáticos de la ciudad. Estos eventos se agrupan bajo el título Edit Cult Edit
Museo Arqueológico de MANN: “Aritmia”. Le ceramiche per Gatti 1928″ En la Sala de los Frescos, del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, el reconocido diseñador Andrea Anastasio presentó Aritmia. Le ceramiche per Gatti 1928. una exposición sobre el archivo de Cerámica Gatti comisariada por Alessandro Rabottini. El diseñador romano presentó seis colecciones de obras en cerámica realizadas para el histórico atelier de arte de Faenza, del que es director de arte desde 2017.

Museo Filangieri: La “Torre di Bosa. Jaime Hayon. El diseñador madrileño, presentó esta torre de cerámica. Una instalación inédita site-specific diseñada especialmente para el Museo Filangieri. Una extraordinaria torre de cinco metros de altura compuesta con sus alegres objetos de cerámica. Esta nueva instalación de Jaime Hayon creada para EDIT Nápoles 2020, es un proyecto especial que celebra los veinte años de colaboración entre el creativo español y la firma de cerámica Bosa.

Teatro di San Carlo. Martino Gamper y Andrea Anastasio. El vestíbulo del icónico teatro de la ópera de Nápoles, fundado en 1737, se iluminaron con la poética luz de Celebration, la instalación luminosa concebida por Andrea Anastasio para Foscarini y específicamente para el vestíbulo. Allí brillaron las lámparas Madre y Filo, diseñadas por Andrea Anastasio. El espectacular teatro acogió también Metamorfosi, con las colecciones de Martino Gamper para Moroso.

Martino Gamper, en su proyecto Metamorfosi, creado para celebrar el 60 aniversario Moroso, desglosa algunos de los productos icónicos de la firma de diferentes diseñadores y los vuelve a unir en nuevas combinaciones. Así ha creado una serie de piezas de diseño mash-up. Gamper ha usado su experiencia en la deconstrucción y reconstrucción y ha aportado tu típico enfoque lúdico para reinventar algunas de las piezas estrellas de Moroso.

El proyecto Metamorfosi incluye obras maestras de Patricia Urquiola, Alfredo Häberli y Toshiyuki Kita (el creador de Saruyama), las creaciones sutiles y dinámicas de Massimo Iosa Ghini y las criaturas solemnes de Ron Arad. Gamper lo explica así: “Estos son productos diseñados para la producción industrial. No son piezas únicas, así que me he decidio a someterlos a una metamorfosis” ¡Genial!
Podéis hacer el tour virtual desde este link